
Halloween, los calbotes, día de las castañas. Tres términos que conviven en nuestro centro en torno a la misma fecha, últimos días de octubre. Las tres palabras, además, hacen referencia a la fiesta rural y pagana que los pueblos celtas organizaban al finalizar el verano y la recogida de las castañas, el «samahin«. Las dos primeras, por otra parte, tienen una significación cristiana pues ambas aluden a la festividad del «Día de Todos los Santos«.
Halloween, de origen anglosajón, resultado de la contracción de «All Hallows Eve» (Noche de todos los santos), se celebra en día 31 de octubre. La decoración de calabazas, el «truco o trato», las fiestas de disfraces, el encendido de hogueras, son algunas de las costumbres asociadas a esta celebración. En la noche de Halloween, también conocida como «Noche de (las) brujas«, los fantasmas volarán desde las tumbas, los vampiros saldrán de sus sarcófagos llenos de telarañas y los extraterrestres, de sus platillos.
Por su parte, calbote, además del nombre que se da a la castaña asada, es el nombre que recibe la fiesta que se celebra el 1 de noviembre, el Día de Todos los Santos, en Extremadura y en algunas provincias del sur de Castilla y León y el oeste de Castilla-La Mancha. En algunos lugares se conoce como carbote, haciendo referencia al carbón sobre el que se asan las castañas. Durante esta fiesta se acostumbra ir al campo para asar castañas, hacer barbacoas entre amigos y familia.
Publicaciones
DÍA DE LAS CASTAÑAS Y HALLOWEEN desde ROMANGORDO
Este curso la pandemia nos ha dado tregua para poder celebrar con nuestro alumnado el…
Concurso de puertas de Halloween 18/19
De nuevo en la localidad de Saucedilla se han disfrazado las puertas de nuestras aulas…
Concurso decoración puertas Halloween 17/18
Todas quedaron terroríficamente, preciosas pero la ganadora fue… la puerta del círculo verde que se…