Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Estancia en el Centro de Educación Ambiental de VIÉRNOLES

El alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria del C.R.A  ha participado en el programa de Educación Ambiental en Viérnoles (Cantabria) convocado por el Ministerio de Educación. Este año está relacionado con el cambio climático.

Durante una semana, del 12 al 16 de mayo, hemos tenido la oportunidad de compartir experiencias, aprendizajes y vivencias  con alumnado de otros dos centros de la provincia de Toledo,

Esta experiencia ha servido para despertar la curiosidad y compromiso de los participantes como agentes de cambio, además de concienciar y promover valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo, el respeto por las normas y la valoración del patrimonio cultural y natural.

Vídeo creado por el CEAM de Viérnoles (Cantabria)
Vídeo creado por los participantes de nuestro CRA

Taller REANIMA, de la Cruz Roja, en Romangordo

Esta mañana hemos vivido una experiencia única y muy educativa en el colegio de Romangordo gracias a la visita del equipo de Cruz Roja, que ha venido a realizar con nosotros el Taller Reanima.

Durante la actividad, hemos aprendido a identificar situaciones peligrosas que pueden poner en riesgo la vida de una persona y a actuar con rapidez y responsabilidad. También nos han enseñado cómo avisar correctamente a los servicios de emergencia, algo fundamental para que puedan ayudarnos lo antes posible.

Lo más emocionante del taller ha sido aprender a realizar la Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Con la ayuda de muñecos especiales, hemos practicado cómo se hace la RCP en adultos, niños y bebés, adaptando la técnica a cada caso. Nos ha impresionado ver lo importante que puede ser una buena actuación en los primeros minutos de una emergencia.

Agradecemos mucho a Cruz Roja por esta visita tan especial y por enseñarnos algo tan valioso. ¡Ahora nos sentimos más preparados para ayudar si alguna vez alguien lo necesita!

Nuevas publicaciones en «DESCUBRIENDO MONFRAGÜE 3.0»

Haciendo «clic» sobre las imágenes se accede al artículo completo en el blog «Descubriendo Monfragüe 3.0»

El cantueso

El alumnado de 1º y 2º de Educación Primaria de Saucedilla ha decidido conocer la flora de nuestro Parque Nacional investigando sobre el cantueso, una planta aromática con múltiples propiedades.

El alimoche

El alumnado de 1º y 2º de Primaria de Saucedilla ha participado en el proyecto «Descubriendo Monfragüe 3.0» aprendiendo cosas muy interesantes sobre el animal que han elegido para investigar: el alimoche.

El grillo

El alumnado de Infantil de la localidad de Serrejón ha participado en el proyecto «Descubriendo Monfragüe 3.0» investigando sobre un insecto muy cantarín que alegra las noches del campo en verano: el grillo

La colleja roja

El alumnado de 3º a 6º de Primaria de Serrejón ha desarrollado una segunda investigación sobre una planta que no conocían, pero han descubierto que es muy habitual en Monfragüe y en su localidad: la colleja roja.

La víbora hocicuda

El alumnado de 3º, 4º y 5º de Primaria de Saucedilla ha estado investigando sobre un animal que vive en la península Ibérica y también en Marruecos: la víbora hocicuda.

La comadreja

El alumnado de Educación Primaria de Romangordo, en su inmersión en el proyecto educativo “Descubriendo Monfragüe 3.0”, han centrado su atención en un pequeño pero muy interesante mamífero: la comadreja.

EXCURSIÓN DE FINAL DE CURSO

El pasado 28 de abril todo el alumnado de Infantil y Primaria pudo disfrutar de múltiples actividades recreativas en el “Campamento Indio Natura 2000”, en el Valle del Jerte.

A la llegada al campamento les recibieron los indios, que hicieron distintos grupos entre el alumnado de Infantil y Primaria. A continuación pudieron divertirse con las siguientes actividades:

  • Infantil: paseos a caballo, piragüismo y diversos bailes y juegos populares.
  • Primaria: tirolina, piragüismo, montar a caballo, futbolín humano, tiro con arco y juegos populares.

Fue una gran experiencia de la que todos guardarán muy buenos recuerdos. A pesar de los nervios por la desconexión, probablemente fue el mejor lugar para pasar el “día del apagón”. 

HOSPITAL DE ANIMALES SALVAJES

El miércoles 23 de abril el alumnado de 1º y 2º de Primaria de la localidad de Saucedilla ha participado en una charla impartida por la asociación extremeña AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) titulada “Hospital de animales salvajes”.

En ella se convirtieron en pequeños técnicos de fauna salvaje: «Nos imaginamos que vemos un animal silvestre herido en el patio del colegio: una lechuza, un erizo, un murciélago, una cigüeña, un águila… ¿Qué hacemos?»

Ante una situación tan delicada, debemos saber cómo actuar:

  • Nos ponemos unos guantes.
  • Cogemos una toalla.
  • Cogemos una caja de cartón.
  • Llamamos al veterinario.

Una vez que habían demostrado que sabían cómo actuar en estos casos, recibieron una pegatina como certificado de profesionalidad y un carnet de “pequeños técnicos de fauna salvaje”.