Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Seis localidades integran nuestro CRA con características diferenciadas en cuanto a: número de alumnos, cultura, inquietudes, religión, nacionalidad, contexto social, cultural, familiar y económico.

Saucedilla, donde está la cabecera, se caracteriza por tener el mayor número de alumnos matriculados y la mayor heterogeneidad en los factores anteriormente mencionados a lo que hemos de añadir la alta transitoriedad del profesorado que imparte docencia en el centro. A destacar, el elevado número de alumnos de origen marroquí en esta localidad, de segunda y tercera generación, aunque Serrejón, otro de los centros, también cuenta con alumnado de esta procedencia pero en bastante menor número y de reciente incorporación.Pero no solo del continente africano proceden nuestros alumnos, también de América del Sur (Brasil, Colombia) y de Europa (Polonia y Portugal). Esta diversidad cultural aporta al CRA una gran riqueza cultural, expresión de la heterogeneidad de las sociedades contemporáneas.

Por otro lado, Belvís y Toril, nuestras aulas unitarias, a pesar de no contar con esta diversidad social, tienen la oportunidad de pertenecer a la estructura del CRA, beneficiándose de los recursos profesionales, económicos y socioculturales que el CRA les ofrece.

Casas, Serrejón y Romangordo, alejados entre sí geográficamente, son los centros que comparten más características: número de alumnos, unidades, contexto familiar, continuidad del profesorado.

A pesar de la distancia que separa a las diferentes localidades se ha conseguido a lo largo de todos estos años crear una “cultura de colegio único”; si bien es cierto que cada centro mantiene su identidad particular, conseguida por el uso compartido de recursos, profesorado, realización de actividades conjuntas, aspecto este último que deviene esencial en la construcción de una cultura escolar compartida. Respetando, eso sí, las características diferenciadoras y la autonomía a la hora de proponer actividades para el alumnado de cada una de las localidades por parte de ayuntamientos, maestros, padres/madres, AMPAS.

Otra de las señas de identidad del CRA es compartir un entorno natural envidiable que es utilizado como un recurso educativo más en nuestros centros. Entorno que comienza a generar riqueza económica en la zona mediante la explotación turística de los recursos naturales y culturales de la misma (zona ZEPA, huertos ecológicos en Saucedilla; centro de interpretación Reserva de la Biosfera, Pórtico de Monfragüe en Toril; Casa de los Aromas, ruta de Los Ingleses en Romangordo; Casas y Belvís con su patrimonio histórico; Serrejón, una de las entradas al Parque Nacional de Monfragüe). Algunos de nuestros centros (Serrejón, Toril, Romangordo y Saucedilla) pertenecen al área de influencia del Parque de Monfragüe, con quien mantenemos relaciones educativas compartiendo objetivos relacionados con la valoración, el respeto y cuidado por este entorno privilegiado y por extensión, por el medio natural, una de las principales finalidades de la educación, dado el deterioro que padece y la trascendencia para la vida actual y futura.

El contexto socio-económico de nuestras familias es medio-bajo. La fuente principal de ingresos procede de la agricultura, servicios para los ayuntamientos y en muy pocos casos, de trabajos que requieren titulación universitaria.

Las relaciones con las instituciones locales (ayuntamientos), comarcales (mancomunidad del Campo Arañuelo), provinciales (Diputación Provincial de Cáceres), autonómicas (Asamblea de Extremadura) son muy positivas, destacando la ayuda de los ayuntamiento en las distintas actividades que el CRA ofrece a los alumnos y la cesión de recursos, materiales y humanos, por parte de la mancomunidad para la realización de algunos de nuestros proyectos.